Conoce el compromiso social de Fundación MAPFRE
Blog
Gran final de la octava edición de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social
Nuestros Premios Fundación MAPFRE a la Innovación social son una oportunidad única para reunir, cada año, al ecosistema de emprendedores sociales. Te presentamos a los tres ganadores de la octava edición de este certamen.
Celebramos el Día de Europa 2025
Europa no solo se construye con decisiones políticas o económicas. Se construye entre todos, día a día, con valores, solidaridad y el apoyo a quién más lo necesita. Celebra con nosotros el Día de Europa.
ARAS, aliados clave en la seguridad de las motos
Los ARAS (Advanced Rider Assistance Systems) son sistemas de ayuda a la conducción para motos, similares a los ADAS en los coches. Colaboramos con ANESDOR y la DGT para poner a tu alcance todo lo que necesitas saber para disfrutar sobre dos ruedas con seguridad.
Únete a la gran final de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social en Madrid
Si estás en Madrid, te invitamos a acompañarnos en esta cita con los emprendedores que están transformando el mundo en un lugar mejor. Aquí te contamos cómo.
El entorno rural, un espacio de encuentro intergeneracional
Cada año, el Día Europeo de la Solidaridad entre Generaciones nos invita a reflexionar sobre la necesidad de tender puentes entre jóvenes y mayores. En este contexto, el entorno rural reivindica su modelo de cohesión social y de vida en comunidad.
Arte y cultura
![José Guerrero Hwy-80 (House near Wendover), UT, 2011. [Interestatal 80 (Casa cerca de Wendover), Utah]. De la serie «After the Rainbow»](/media/arte-cultura/exposiciones/proximas/jose-guerrero-768x576-1.jpg)
José Guerrero
Hwy-80 (House near Wendover), UT, 2011
[Interestatal 80 (Casa cerca de Wendover), Utah]
De la serie «After the Rainbow»
Colecciones Fundación MAPFRE
© José Guerrero, VEGAP, Madrid, 2025
05.JUN.2025 – 24.AGO.2025, MAD
José Guerrero
A propósito del paisaje
Organizada siempre en series, la fotografía de José Guerrero (Granada, 1979) se presenta como un continuo estudio en torno a la representación y percepción del paisaje y la arquitectura a través de la imagen fotográfica. Desde un significativo uso de la luz, el color y la atmósfera, sus fotografías transforman lugares icónicos e históricos – como La Mancha, Carrara, Sierra Nevada o el Támesis—en escenarios dinámicos que interpelan al bagaje cultural del espectador para suscitar una mirada poética repleta de significados y connotaciones.
Esta exposición recorre los más de 20 años de su trayectoria hasta la fecha.

Felipe Romero Beltrán
Amigo de El Friki y pared rosa
Bravo
© Felipe Romero Beltrán
05.JUN.2025 – 24.AGO.2025, MAD
Felipe Romero
Bravo
Bravo fue el proyecto ganador de la segunda edición del premio internacional KBr Photo Award, puesto en marcha por Fundación MAPFRE en 2021. Como en otros trabajos suyos, el fotógrafo colombiano Felipe Romero (1992) invita a una reflexión acerca de un espacio de tensión y conflicto: la frontera entre México y Estados Unidos, y en concreto un tramo del río Bravo, que forma parte de los más de mil kilómetros de división entre ambos países. Sus imágenes de personas, paisajes y arquitecturas configuran un sobrio ensayo visual sobre la idea de la espera y la complejidad de la identidad fronteriza.

Nicholas Nixon
The Brown Sisters [Las Hermanas Brown], 1975, 2022
Colecciones Fundación MAPFRE. © Nicholas Nixon
05.JUN.2025 – 24.AGO.2025, MAD
Nicholas Nixon
Las hermanas Brown (1975-2022)
Nicholas Nixon (Detroit, 1947) destaca como figura esencial de la historia de la fotografía contemporánea. Reconocido por su mirada profunda y empática, Nixon combinó su carrera artística con la docencia en el Massachusetts College of Art hasta 2017. Entre sus proyectos más emblemáticos se encuentra Las hermanas Brown (1975-2022), una serie iniciada en 1975 que retrata anualmente a su esposa, Beverly Brown (Bebe), y a sus tres hermanas. Con una técnica depurada y una mirada profundamente humana, Nixon convierte lo cotidiano en una narración visual de gran fuerza emocional y nos enfrenta a una de las representaciones sobre el paso del tiempo más conmovedoras de la historia del arte.
Con la imagen del año 2022 Nixon ha dado la serie por concluida, por lo que esta será la primera vez que pueda verse en España en su versión definitiva.

Edward Weston
Surf, Bodega, 1937
Center for Creative Photography, The University of Arizona
© Center for Creative Photography, Arizona Board of Regents
12.JUN.2025 – 31.AGO.2025, BCN
Edward Weston
La materia de las formas
Fuertemente vinculada al paisaje y a la historia cultural norteamericana, la obra de Edward Weston (Illinois, 1886 – California, 1958) permite apreciar una perspectiva única en el proceso de consolidación de la fotografía como medio. Esta amplia antología recorre todas las etapas de su producción fotográfica, desde su interés inicial por el pictorialismo hasta su consolidación como una de las figuras centrales en la afirmación del valor poético y especulativo de la fotografía directa. Cofundador del Grupo f/64, sus imágenes son clave para comprender la nueva estética y el nuevo estilo de vida americano que surge en el Estados Unidos de entreguerras.
Exposición organizada con el apoyo del Center for Creative Photography de la Universidad de Arizona, Tucson.

Puig Farran
Una pareja en un bar de Barcelona, 1931-1936
Arxiu Fotogràfic de Barcelona /
Archivo de la familia Puig Farran
12.JUN.2025 – 31.AGO.2025, BCN
Joan Andreu Puig Farran
La década convulsa (1929-1939)
Reportero gráfico de la prensa diaria desde 1929, Joan Andreu Puig Farran (Lleida, 1904 – Barcelona, 1982) trabajó para diversos periódicos publicados en Barcelona, como La humanitat, L’Opinió o La Vanguardia durante la II República. Debido a esta labor, tuvo que exiliarse en Francia en 1939; a su vuelta, en 1945 no pudo retomar su labor como fotoperiodista. Tras su condena y posterior depuración, pudo volver a la fotografía, pero sólo a la publicitaria y turística.
Puig Farran no llegó nunca a exponer sus fotografías en vida. Esta muestra recupera su trabajo en unos años de especial turbulencia social y política civil a través de un amplio número de copias de época procedentes del archivo de La Vanguardia, completadas con copias de exposición realizadas a partir de las placas de vidrio que conservan sus herederos y una selección de los periódicos en los que se publicaron sus imágenes.
Acción Social

Proyectos Sociales Internacionales
Trabajamos por el desarrollo de las personas que más lo necesitan.
Premios y ayudas

Premios Sociales Fundación MAPFRE
Juntos podemos conseguir que el mundo sea un lugar mejor.

Apoyamos proyectos que mejoren la calidad de vida de niños y niñas en situación de exclusión social.
Educación y divulgación