Conoce el compromiso social de Fundación MAPFRE
Blog
KBr Photo Award: ampliamos el plazo hasta el 8 de septiembre
Ampliamos el plazo de presentación de proyectos a la III convocatoria del KBr Photo Award hasta el 8 de septiembre.
Fundación MAPFRE dona más de diez mil kilos de comida a la Asociación Pato Amarillo de Madrid
Fundación MAPFRE entregó ayer en Madrid más de 10.000 kilos de comida, entre alimentos frescos y no perecederos, para apoyar a la Asociación Pato Amarillo de Madrid, entidad que ayuda a 300 familias al mes en el madrileño barrio de Orcasitas.
XVI Jornadas de valoración del daño corporal
Los días 23 y 24 de octubre tendrán lugar las XVI Jornadas de Valoración del Daño Corporal con el objetivo de tratar aquellos aspectos de la Valoración con los que nos enfrentamos todos los días, en especial aquellos temas más frecuentes y que mayor complejidad técnica y controversia médica y jurídica puedan tener.
V Jornadas Salud Digital: “Inteligencia artificial: retos y oportunidades para una infancia y juventud saludable”
El objetivo de esta jornada es abordar la Inteligencia Artificial y su impacto en la educación y en el bienestar emocional, analizando los retos y oportunidades que ofrece para fomentar una infancia y juventud saludable.
Gran final de la octava edición de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social
Nuestros Premios Fundación MAPFRE a la Innovación social son una oportunidad única para reunir, cada año, al ecosistema de emprendedores sociales. Te presentamos a los tres ganadores de la octava edición de este certamen.
Arte y cultura

Raimundo de Madrazo y Garreta
Salida del baile de máscaras, 1878
Colección particular
19.SEP.2025 – 18.ENE.2026, MAD
Raimundo de Madrazo
Tercer representante -tras su abuelo José y su padre Federico- de la saga más reputada de la pintura española del siglo XIX, Raimundo de Madrazo desarrolló toda su carrera artística entre París, donde llegó con 20 años, y Estados Unidos, donde realiza distintas tournées de retratos a partir de 1897 mientras se apagaba su papel en la escena artística francesa. El conjunto de su obra gravita en torno a la pintura de género y el retrato. En la primera destacó por el preciosismo de sus interiores y sus habilidades de gran colorista. Como retratista fue uno de los pintores preferidos de la alta sociedad parisina y norteamericana.
Organizada junto con el Museo Meadows de Dallas, esta exposición es la primera gran retrospectiva de quien sin duda fue uno de los pintores más cosmopolitas y de más refinada técnica de su época.

Edward Weston
Surf, Bodega, 1937
Center for Creative Photography, The University of Arizona
© Center for Creative Photography, Arizona Board of Regents
19.SEP.2025 – 18.ENE.2026, MAD
Edward Weston
La materia de las formas
Edward Weston (Illinois, 1886 – California, 1958) desempeñó un papel esencial en la transformación de la fotografía en un lenguaje artístico autónomo. Cofundador del Grupo f/64, Weston defendió una nueva estética basada en la precisión formal, la simplicidad y la intensidad poética de la imagen. Su obra, profundamente enraizada en el paisaje y la cultura visual estadounidense, refleja el tránsito del pictorialismo hacia la fotografía directa, de la que fue uno de sus principales impulsores. Las más de 200 fotografías que integran la exposición ofrecen un completo recorrido por toda su trayectoria, desde sus inicios pictorialistas hasta su consagración como uno de los grandes representantes de la fotografía directa.
Exposición organizada con el apoyo del Center for Creative Photography de la Universidad de Arizona, Tucson.

Edward Weston
Surf, Bodega, 1937
Center for Creative Photography, The University of Arizona
© Center for Creative Photography, Arizona Board of Regents
12.JUN.2025 – 31.AGO.2025, BCN
Edward Weston
La materia de las formas
Fuertemente vinculada al paisaje y a la historia cultural norteamericana, la obra de Edward Weston (Illinois, 1886 – California, 1958) permite apreciar una perspectiva única en el proceso de consolidación de la fotografía como medio. Esta amplia antología recorre todas las etapas de su producción fotográfica, desde su interés inicial por el pictorialismo hasta su consolidación como una de las figuras centrales en la afirmación del valor poético y especulativo de la fotografía directa. Cofundador del Grupo f/64, sus imágenes son clave para comprender la nueva estética y el nuevo estilo de vida americano que surge en el Estados Unidos de entreguerras.
Exposición organizada con el apoyo del Center for Creative Photography de la Universidad de Arizona, Tucson.

Puig Farran
Una pareja en un bar de Barcelona, 1931-1936
Arxiu Fotogràfic de Barcelona /
Archivo de la familia Puig Farran
12.JUN.2025 – 31.AGO.2025, BCN
Joan Andreu Puig Farran
La década convulsa (1929-1939)
Reportero gráfico de la prensa diaria desde 1929, Joan Andreu Puig Farran (Lleida, 1904 – Barcelona, 1982) trabajó para diversos periódicos publicados en Barcelona, como La humanitat, L’Opinió o La Vanguardia durante la II República. Debido a esta labor, tuvo que exiliarse en Francia en 1939; a su vuelta, en 1945 no pudo retomar su labor como fotoperiodista. Tras su condena y posterior depuración, pudo volver a la fotografía, pero sólo a la publicitaria y turística.
Puig Farran no llegó nunca a exponer sus fotografías en vida. Esta muestra recupera su trabajo en unos años de especial turbulencia social y política civil a través de un amplio número de copias de época procedentes del archivo de La Vanguardia, completadas con copias de exposición realizadas a partir de las placas de vidrio que conservan sus herederos y una selección de los periódicos en los que se publicaron sus imágenes.
Acción Social

Proyectos Sociales Internacionales
Trabajamos por el desarrollo de las personas que más lo necesitan.
Premios y ayudas

Premios Sociales Fundación MAPFRE
Juntos podemos conseguir que el mundo sea un lugar mejor.

Apoyamos proyectos que mejoren la calidad de vida de niños y niñas en situación de exclusión social.
Educación y divulgación