Conoce el compromiso social de Fundación MAPFRE
Blog
Contra el cáncer de mama, prevención y detección precoz
Coincidiendo con el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se celebra cada año el 19 de octubre, hablamos con Luis Santiago, CEO y cofundador de Pegasi, una plataforma que acelera el diagnóstico y tratamiento a los pacientes con cáncer de América Latina.
Hoy puedes salvar una vida
En el Dia Mundial de la RCP, te recordamos que saber actuar ante una parada cardiorrespiratoria, salva vidas. A la hora de actuar, cada segundo puede marcar la diferencia.
La salud mental ante catástrofes y emergencias
El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental para recordar que en situaciones de crisis la atención a las enfermedades mentales es más importante que nunca.
Premios Sociales Fundación MAPFRE: un reconocimiento necesario
En una emotiva ceremonia, que ha contado un año más con la presencia de Su Majestad la Reina Doña Sofía, hemos entregado nuestros galardones más sociales.
Tienes una cita con la literatura con valores
El próximo 13 de octubre celebramos en nuestro auditorio en Madrid un encuentro para hablar de literatura, valores y envejecimiento activo. Te esperamos.
Arte y cultura

Raimundo de Madrazo y Garreta
Salida del baile de máscaras, 1878
Colección particular
19.SEP.2025 – 18.ENE.2026, MAD
Raimundo de Madrazo
Tercer representante -tras su abuelo José y su padre Federico- de la saga más reputada de la pintura española del siglo XIX, Raimundo de Madrazo desarrolló toda su carrera artística entre París, donde llegó con 20 años, y Estados Unidos, donde realiza distintas tournées de retratos a partir de 1897 mientras se apagaba su papel en la escena artística francesa. El conjunto de su obra gravita en torno a la pintura de género y el retrato. En la primera destacó por el preciosismo de sus interiores y sus habilidades de gran colorista. Como retratista fue uno de los pintores preferidos de la alta sociedad parisina y norteamericana.
Organizada junto con el Museo Meadows de Dallas, esta exposición es la primera gran retrospectiva de quien sin duda fue uno de los pintores más cosmopolitas y de más refinada técnica de su época.

Edward Weston
Surf, Bodega, 1937
Center for Creative Photography, The University of Arizona
© Center for Creative Photography, Arizona Board of Regents
19.SEP.2025 – 18.ENE.2026, MAD
Edward Weston
La materia de las formas
Edward Weston (Illinois, 1886 – California, 1958) desempeñó un papel esencial en la transformación de la fotografía en un lenguaje artístico autónomo. Cofundador del Grupo f/64, Weston defendió una nueva estética basada en la precisión formal, la simplicidad y la intensidad poética de la imagen. Su obra, profundamente enraizada en el paisaje y la cultura visual estadounidense, refleja el tránsito del pictorialismo hacia la fotografía directa, de la que fue uno de sus principales impulsores. Las más de 200 fotografías que integran la exposición ofrecen un completo recorrido por toda su trayectoria, desde sus inicios pictorialistas hasta su consagración como uno de los grandes representantes de la fotografía directa.
Exposición organizada con el apoyo del Center for Creative Photography de la Universidad de Arizona, Tucson.

Helen Levitt
New York, c.1940
© Film Documents LLC, cortesía Zander Galerie, Cologne
24.SEP.2025 – 1.FFEB.2026, BCN
Helen Levitt
Helen Levitt (1913-2009) comenzó a fotografiar su Nueva York natal a finales de la década de 1930, con imágenes que reflejaban la vida en los barrios más pobres, y sobre todo los niños y sus juegos en las calles. Lo hizo con un infalible instinto para reflejar, más allá de las escenas infantiles, todo lo que la vida cotidiana contiene de emoción, enigma o humor. Su obra obtuvo pronto el reconocimiento que merecía y ya en 1943 el MOMA de Nueva York organizó su primera exposición individual. A lo largo de su carrera prestaría también gran atención al medio cinematográfico.
Artista socialmente comprometida, Levitt fue una de las primeras mujeres en abrirse un camino profesional en la fotografía. La exposición (cerca de 200 fotografías organizadas en 9 secciones) plantea un completo recorrido por el conjunto de su trayectoria.

Abril Coudougnan
Sin título, proyecto Tous les mots maux sont inventés, 2024
Fotografía digital
© Abril Coudougnan
24.SEP.2025 – 1.FFEB.2026, BCN
KBr Flama’25
KBr Fundación MAPFRE presenta la quinta edición de su cita anual con el talento emergente de las nuevas generaciones de fotógrafos que inician su trayectoria profesional tras su formación en Barcelona. Este año la exposición reúne los trabajos de Bernat Erra (Barcelona, 2003), Irina Cervelló (Martorell, 2001), Abril Coudougnan (Perpinyà, 1999) y, Patrick Martin (Stockport, Inglaterra, 1996), seleccionados por un jurado integrado por Javier Martín, Arianna Rinaldo y María Santoyo. Todos ellos comparten una mirada crítica y sensible hacia la construcción de la memoria, ya sea íntima, colectiva o territorial.
Acción Social

Proyectos Sociales Internacionales
Trabajamos por el desarrollo de las personas que más lo necesitan.
Premios y ayudas

Premios Sociales Fundación MAPFRE
Juntos podemos conseguir que el mundo sea un lugar mejor.

Dirigida a entidades sociales que mejoran la calidad de vida de menores vulnerables.
Educación y divulgación